Valtom y Waga Energy se alían para producir biometano híbrido

Valtom ha anunciado una innovadora asociación con Waga Energy para producir biometano a partir de una fuente de biogás "híbrida". Esta colaboración permitirá producir energía renovable fácilmente almacenable y transportable, reduciendo así las emisiones de CO2.
RWE Clean Energy (78)

Valtom, la autoridad pública encargada de la recuperación y el tratamiento de los residuos domésticos en el Puy-de-Dôme y el norte del Alto Loira, ha anunciado una nueva asociación con Waga Energy. Juntos producirán biometano a partir del centro de almacenamiento de residuos de Puy-Long, en Clermont-Ferrand. Esta colaboración es el primer proyecto europeo de producción de biometano a partir de una fuente de biogás “híbrida”.

Una unidad híbrida

La unidad WAGABOX® se instalará en el emplazamiento de Puy-Long y tratará el gas emitido por los residuos vertidos, así como el biogás procedente de la planta de metanización vecina, explotada por la empresa Vernéa. Esta mezcla se utilizará para producir biogás destinado a un proyecto de inyección de biometano. La producción de biometano garantiza un rendimiento energético muy superior al de la electricidad producida por la combustión del biogás. Además, la energía renovable se almacena y transporta fácilmente gracias a las infraestructuras de gas existentes, lo que permite sustituir los combustibles fósiles para usos con altas emisiones de carbono, como la industria y el transporte.

Un proyecto innovador

La unidad WAGABOX® inyectará en la red GRDF hasta 15 GWh de biometano al año, lo que equivale al consumo de más de 2.000 hogares. La sustitución del gas natural evitará la emisión a la atmósfera de 2.500 toneladas equivalentes de CO2 al año. La unidad abastecerá a la primera estación de servicio de combustible alternativo de Clermont-Ferrand, que entrará en servicio en 2021 en Gandaillat.

Fomentar las perspectivas

Laurent Battut, Presidente de Valtom, declaró que este proyecto innovador, único en Francia, es el resultado de cuatro años de concertación con el Estado. Para Mathieu Lefebvre, director general de Waga Energy, este proyecto de doble valorización ilustra las sinergias posibles entre una planta de metanización y un centro de almacenamiento de residuos, siempre que este último esté equipado con una unidad WAGABOX® y conectado a la red de gas. Este modelo contribuye a optimizar la valorización de los residuos y está llamado a generalizarse en Francia y a escala internacional, al servicio de la producción de biometano y de la transición energética.

Dans cet article :​
Articles qui pourraient vous intéresser ​

Francia abrirá su primera fábrica de baterías para no perder el tren de la electrificación

La primera fábrica francesa de baterías para coches eléctricos abrirá pronto sus puertas, un paso importante para garantizar la independencia de Francia y convertirse en exportador. La empresa conjunta ACC entre TotalEnergies, Stellantis y Mercedes-Benz abrirá la primera “gigafactoría” de Francia. Está previsto construir otras plantas en el norte del país. La producción comenzará este verano, con una capacidad de 13 GWh a finales de 2024, y creará 600 puestos de trabajo. El objetivo es alcanzar los 40 GWh en 2030 y formar a 13.000 personas para cubrir las necesidades del sector.

Francia: según un informe, es necesario aumentar el presupuesto del IRSN

Los recursos financieros del IRSN deben incrementarse para hacer frente a los retos de la reactivación nuclear en Francia. El informe también recomienda salvaguardar los recursos de investigación y resolver los problemas de contratación relacionados con la competencia del sector privado.

Green Fuel LLC ofrece soluciones sostenibles de hidrógeno

Green Fuel LLC está revolucionando la industria energética con soluciones innovadoras basadas en el hidrógeno. Su tecnología patentada reduce significativamente el coste de la producción de hidrógeno, fomentando su adopción generalizada y contribuyendo a un futuro más sostenible.

Édition