Aunque los observadores esperaban una caída de los beneficios de las exportaciones energéticas, Rusia está consiguiendo sortear las sanciones occidentales.
Según Moscú, se espera que los beneficios de las exportaciones de energía aumenten un 38% respecto a 2021. El aumento de los volúmenes de petróleo y la subida de los precios del gas son en parte responsables de sus beneficios. Sin embargo, las sanciones están afectando a partes de la economía rusa.
Aumento de los beneficios para Rusia
Los volúmenes de exportación de petróleo de Rusia están aumentando, según un documento del Ministerio de Economía. Las exportaciones energéticas rusas ascienden ahora a 337.500 millones de dólares este año. Esto representa un aumento del 38% en comparación con 2021.
Como resultado, estos ingresos proporcionan a Vladimir Putin dinero en efectivo para apoyar la economía rusa. En un contexto nacional de recesión económica y alta inflación, este efectivo permitirá aumentar los salarios y las pensiones. Además, Putin podrá seguir financiando su guerra en Ucrania.
Sin embargo, el contexto es inicialmente bastante desfavorable para Rusia. Por un lado, la invasión de Ucrania en febrero provocó el cierre de una ruta de gas. Como consecuencia, Rusia, el mayor proveedor de Europa, está viendo reducidos sus flujos de gas este año.
Por otro lado, Moscú ha dejado de suministrar a algunos países europeos que se han negado a pagar el gas en rublos. Además, el gasoducto Nord Stream 1 es objeto de un litigio entre Alemania y Rusia por la reparación de una turbina.
El impacto de las sanciones occidentales
A pesar de los temores iniciales de Moscú, las previsiones del Ministerio de Economía muestran que la economía rusa está sobrellevando mejor de lo esperado las sanciones.
Como recordatorio, el Ministerio ha advertido en el pasado de una posible contracción de la economía rusa, del orden del 12%. Esta habría sido la mayor caída de la producción económica del país desde el colapso de la URSS.
Según el documento, Rusia ha aumentado gradualmente su producción de petróleo como consecuencia de las sanciones. Los compradores asiáticos siguieron la oferta rusa aumentando sus compras. Por ejemplo, las importaciones de petróleo ruso a la India están en un nivel récord. Por ello, Moscú ha podido aumentar sus previsiones de producción y exportación hasta finales de 2025.
Aunque el suministro de gas a China está aumentando, según Gazprom, Europa sigue siendo el mayor mercado para el gas ruso.
Además, Janis Kluge, asociada principal del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad, explica:
“El impacto de las sanciones en la economía rusa es muy desigual. En algunos sectores ha sido catastrófico, como la industria del automóvil. El sector petrolero no se ha visto afectado por el momento. […] Estos sectores [l’informatique et la finance] han tenido los vínculos más fuertes con Occidente y, por tanto, son los que más sufren”.
Sin embargo, los analistas señalan que los beneficios de la energía sólo compensan una parte de los daños causados por las sanciones. Las tecnologías de la información y las finanzas son los sectores más afectados de la economía rusa, debido a los estrechos vínculos con Occidente.
La previsión
Aunque Rusia está aumentando sus beneficios, el documento del ministerio indica una disminución de los ingresos por exportación de energía para el próximo año. La previsión de ingresos es de 255.800 millones de dólares.
En comparación, estos ingresos siguen siendo superiores a los de 2021 (244.200 millones de dólares). A raíz de este documento ministerial, el Ministerio de Economía no ha querido pronunciarse sobre el tema.
Se prevé que el precio medio de exportación del gas se duplique hasta los 730 dólares por 1.000 metros cúbicos. A partir de entonces, se espera que el precio de este recurso disminuya gradualmente hasta finales de 2025.
En cuanto a los ingresos de Gazprom, se espera que los volúmenes desciendan a 170.400 millones de metros cúbicos (bcm) este año. En concreto, la previsión publicada en mayo estimaba los volúmenes en 185 bcm. En 2021, los volúmenes exportados representan 205,6 bcm.
En estas condiciones, Rusia espera que su PIB caiga un 4,2% este año y su renta real disponible un 2,8%.
Así, el aumento de los ingresos rusos permite a Moscú resistir las sanciones occidentales.