La empresa de energías limpias Masdar ha firmado un acuerdo con el Ministerio de Minas, Petróleo y Energía de la República de Costa de Marfil para explorar el desarrollo de una central de energía solar con una capacidad de hasta 70 MW. Este acuerdo forma parte de la iniciativa Etihad 7 de los EAU para invertir en el desarrollo del sector de las energías renovables en África, con el objetivo de alcanzar una capacidad de suministro de 20 GW y proporcionar electricidad limpia a 100 millones de personas del continente de aquí a 2035.
Costa de Marfil se compromete a producir energía renovable
Costa de Marfil ha decidido reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 32% y aumentar la cuota de energías renovables en su combinación energética hasta el 45% de aquí a 2030, en consonancia con sus compromisos en virtud de los acuerdos sobre cambio climático. Para ello, ha elaborado un plan director de desarrollo de sus instalaciones de producción que integra la energía solar, hidroeléctrica y de biomasa. El acuerdo marco firmado con Masdar para la central solar de 70 MW contribuirá a alcanzar este ambicioso objetivo.
Masdar, una empresa ambiciosa
Con la nueva estructura de propiedad lanzada en diciembre, Masdar aspira a suministrar 100 GW de energía limpia en todo el mundo para 2030. La empresa ve un enorme potencial para el sector de las energías renovables en toda África, donde se espera un desarrollo y un crecimiento masivos y donde los niveles actuales de penetración de las energías limpias son bajos. El acuerdo con Costa de Marfil apoya los objetivos del país en materia de energía limpia y contribuirá a estimular el desarrollo económico sostenible de la nación.
Firma de varios acuerdos Etihad 7
Con la firma de Costa de Marfil, ya son cinco los proyectos Etihad 7 que han sido objeto de acuerdo, y otros tres se firmaron en ADSW 2023. Entre ellos figuran: un acuerdo con el Ministerio de Energía y Agua de Angola para el desarrollo de proyectos de energías renovables con una capacidad total de 2 GW; un acuerdo con el Ministerio de Energía y Desarrollo Minero de Uganda para el desarrollo de nuevos proyectos de energías renovables con una capacidad total instalada de 1 GW; y un acuerdo con el Ministerio de Energía de Zambia y la empresa nacional de electricidad de Zambia ZESCO Limited para el desarrollo conjunto de proyectos solares, eólicos e hidroeléctricos con una capacidad total de 2 GW.
Potencial sin explotar de las energías renovables en el África subsahariana
Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), menos de la mitad de la población del África subsahariana tiene acceso a la electricidad, y sólo el 20% de la electricidad producida procede de fuentes renovables. Sin embargo, el continente tiene un considerable potencial teórico de energía solar y eólica, estimado en 850 teravatios (TW) según un informe elaborado por Masdar y Abu Dhabi Sustainability Week con el apoyo analítico de McKinsey & Company.