Un centenar de políticos europeos, entre ellos eurodiputados, diputados franceses y alcaldes, pidieron el martes a la Comisión Europea que prohíba a las empresas energéticas de la UE poner en marcha nuevos proyectos con combustibles fósiles debido a la“amenaza climática“.
Legislación de la UE para evitar los combustibles fósiles
Los firmantes piden a la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que proponga una legislación comunitaria que impida que empresas europeas como TotalEnergies y Shell sigan explotando los combustibles fósiles.
Los eurodiputados también piden una legislación que impida al sector financiero europeo prestar servicios financieros a proyectos de “cambio climático” y a empresas que no renuncien rápidamente a desarrollarlos.
Por último, los eurodiputados pidieron a Ursula von der Leyen que defendiera públicamente la idea de un tratado de no proliferación de combustibles fósiles.
La convocatoria es ahora
Los 100 firmantes de la carta afirman que “el momento de actuar es ahora, antes de que sea definitivamente demasiado tarde” y presentarán su demanda el martes en un acto en Bruselas titulado “Stop a los superbeneficios a costa del planeta”.
El llamamiento se produce mientras los ecologistas critican la falta de respuestas positivas de los bancos a los que TotalEnergies y sus financiadores han pedido que detengan proyectos en Sudáfrica.
TotalEnergy y Shell registran beneficios récord
Por su parte, TotalEnergies presentará el miércoles sus resultados financieros anuales, tras anunciar un nuevo beneficio récord de 6.600 millones de dólares en el tercer trimestre, gracias a la subida de los precios del gas tras la invasión rusa de Ucrania. Por su parte, Shell registró en 2022 el mayor beneficio de su historia, con 42.300 millones de dólares.