Indonesia aprueba 3.070 millones de dólares para el atún

Indonesia aprueba el primer plan de desarrollo del yacimiento de gas marino de Tuna. Con una inversión total estimada de 3.070 millones de dólares hasta el inicio de la producción. Se espera que el proyecto afirme la soberanía de Indonesia en el Mar Meridional, objeto de numerosas tensiones con China.
Sans titre (58)

Situado en el Mar de China Meridional, entre Indonesia y Vietnam, se espera que alcance un pico de producción de 115 millones de pies cúbicos estándar al día (MMSCFD) en 2027, según el portavoz de SKK Migas, Mohammad Kemal.

Una unidad local de Harbour Energy explota el gas natural del yacimiento de Tuna. La empresa británica está acelerando su desarrollo en el extranjero a través de diversos proyectos. El atún debería exportarse a Vietnam a partir de 2026. Descubierto en abril de 2014, el yacimiento de Tuna tiene unos 100 millones de barriles equivalentes de petróleo.

El presidente de SKK Migas, Dwi Soetjipto, declaró el lunes que, aparte de los beneficios económicos, el desarrollo del proyecto pondría de relieve los derechos marítimos de Indonesia.

“Habrá actividades en la zona fronteriza, que es uno de los puntos calientes geopolíticos del mundo. La Armada indonesia también participará en la seguridad del proyecto de extracción de petróleo y gas para que económica y políticamente se convierta en una afirmación de la soberanía de Indonesia”.

Tensiones por la soberanía en el Mar del Sur

China reclama la soberanía sobre la mayor parte del Mar de China Meridional, citando sus propios mapas históricos. Sin embargo, un tribunal de arbitraje internacional declaró en 2016 que no había base jurídica. Además, en 2021, China pedirá a Indonesia que deje de perforar en busca de petróleo y gas natural en el territorio marítimo que ambos países consideran suyo.

En el Mar de China Meridional, China reclama cada vez con más fuerza la línea de las 9 rayas. Este es el espacio marítimo que China reclama como su derecho histórico. Una reclamación masiva, ya que corresponde a más de ⅔ del Mar de China Meridional. Además, invade las zonas económicas de Vietnam, Malasia y Filipinas.

En segundo lugar, en las últimas décadas se han ralentizado las actividades energéticas en el Mar de China Meridional. Guardacostas o buques de vigilancia marítima chinos han perturbado la labor de Vietnam, Malasia y Filipinas en sus zonas económicas exclusivas.

Además, las relaciones diplomáticas entre Yakarta y Pekín se han agriado a causa de la reclamación. China reclama el derecho de sus buques a pescar en el Mar de Natuna septentrional. Estas aguas, situadas al norte del pequeño archipiélago de Natuna, fueron adjudicadas a Indonesia como zona económica exclusiva (ZEE) por un tribunal internacional en 2016.

Sí, es cierto, Filipinas decidió remitir el caso al Tribunal de Arbitraje de La Haya. El Tribunal falló en 2016 no a favor de China. También afirma, tras realizar estudios, que los derechos históricos de China eran infundados. Sin embargo, China da la espalda a las instituciones multilaterales al rechazar explícitamente la decisión.

Dans cet article :

Articles qui pourraient vous intéresser

Catalizadores innovadores para abaratar las pilas PEM

H2U Technologies y Tokyo Gas han firmado un acuerdo de colaboración para descubrir nuevos catalizadores asequibles y desarrollar técnicas para aplicarlos a las membranas. Gracias a su colaboración, esperan reducir el coste de los electrolizadores de membrana de intercambio protónico (PEM).

Sungrow FPV apoya a Indonesia en su transición energética

Sungrow FPV ha anunciado el suministro de sistemas flotantes para el mayor proyecto solar flotante de Indonesia hasta la fecha. Esta iniciativa demuestra los esfuerzos de la empresa por apoyar la ambición de Indonesia de lograr que el 23% de su combinación energética proceda de fuentes renovables para 2025.

La DGPC licita proyectos hídricos en Bután

Druk Green Power Corporation, el operador y promotor hidroeléctrico de Bután controlado por el Estado, licita proyectos hidroeléctricos integrados en las centrales de bombeo de Gongri y Jerichhu, al este del país.

Vladimir Putin critica las sanciones contra Gazprom

El gigante gasístico ruso Gazprom, sometido a sanciones internacionales desde hace un año, ha estado en el centro de las críticas del Presidente Vladimir Putin, que ha denunciado “intentos directos” de Occidente de “obstaculizar el desarrollo” de la empresa. A pesar de la caída del 25,1% de las exportaciones de gas en 2022, Gazprom ha puesto en marcha nuevos proyectos para hacer frente a la situación, sobre todo dirigiéndose a Asia, donde la demanda energética es fuerte.

Schneider Electric: nuevo CEO y resultados históricos

Schneider Electric tuvo un año excepcional en 2022 con un fuerte crecimiento en su negocio de electrificación y eficiencia energética. El grupo registró un beneficio neto de 3.477 millones de euros, un 9% más, y una facturación de 34.176 millones, un 18,2% más. Schneider Electric continúa su expansión con el nombramiento de Peter Herweck como CEO para 2023, y ambiciosos objetivos para el próximo año.

¿Ya tiene una cuenta? ingresa aquí.

Seguir leyendo

Acceso ilimitado

1€ por semana sin compromiso
Facturado por mes
  • Disfrute de un acceso ilimitado a las últimas noticias profesionales del sector. Cancele en línea en cualquier momento.

Artículos limitados por mes

Gratis
  • Acceda a algunos de nuestros artículos y personalice sus boletines según sus intereses.

No se requiere ningún compromiso, puede cancelar en cualquier momento.
Su método de pago se cargará automáticamente por adelantado cada 4 semanas. Todas las suscripciones se renuevan automáticamente. Puedes cancelar en cualquier momento. Pueden aplicarse otras restricciones e impuestos. Las ofertas y los precios están sujetos a cambios sin previo aviso.