Eni anuncia la creación de Eni Sustainable Mobility, su nueva empresa dedicada a la movilidad sostenible. Iintegrada verticalmente a lo largo de la cadena de valor, reúne servicios y productos que apoyan la transición energética y aceleran el camino hacia las emisiones netas cero durante todo su ciclo de vida.
Eni Movilidad sostenible
Eni anuncia la creación de Eni Sustainable Mobility, su nueva empresa dedicada a la movilidad sostenible. Desarrollará el biorrefinado, el biometano y la venta de productos y servicios de movilidad en Italia y el extranjero. En un camino que permitirá a la empresa evolucionar hacia una compañía multiservicios y multienergía.
La empresa también integra los activos de biorrefinería y biometano existentes, incluidas las biorrefinerías de Venecia y Gela. Supervisará el desarrollo de nuevos proyectos, entre ellos Livorno y Pengerang en Malasia, que se están evaluando actualmente.
A continuación, Eni Movilidad Sostenible integrará una red de más de 5.000 puntos de venta en Europa para comercializar y distribuir una serie de vectores energéticos. Entre ellos figuran el hidrógeno y la electricidad, así como los combustibles de origen orgánico. Esto incluye el biometano y el HVO (aceite vegetal hidrogenado). Pero también otros productos para la movilidad, como betún, lubricantes y combustibles.
Claudio Descalzi, Consejero Delegado de Eni, habló de la movilidad sostenible de Eni:
“Esta nueva empresa se unirá a Plenitude y se convertirá en la segunda palanca estratégica de apoyo a nuestra transición energética, cuyo objetivo es eliminar las emisiones de Alcance 3. Son la mayor parte de nuestras emisiones y las más difíciles de eliminar, ya que las generan los clientes que utilizan nuestros productos. A través de esta transacción, integraremos y desbloquearemos nuevo valor a partir de nuestras iniciativas industriales, productos y servicios basados en tecnologías innovadoras que conformarán una oferta de movilidad descarbonizada única.”
Soluciones de Eni
Eni ofrece soluciones completas de movilidad eléctrica. En los centros urbanos donde está disponible el servicio de coche compartido Enjoy, Eni Movilidad Sostenible está ampliando su flota con la introducción de vehículos eléctricos XEV YOYO. Empezando por Turín, Bolonia, Florencia y Milán. Además, Plenitude cuenta con una amplia red de más de 9.000 estaciones de recarga en todo el país. Y pretende ampliar la red a más de 30.000 puntos de recarga de aquí a 2025.
Además, las Eni Live Stations se están convirtiendo en “puntos de movilidad” que ofrecen portadores de energía y servicios alternativos. Incluida una red de terminales Plenitude HPC (High Power Charger) a disposición de los clientes. Esta red se está extendiendo gradualmente por Italia y Europa. Además, Eni planea tener estaciones HPC en 1.000 estaciones de servicio en Italia y 500 en el extranjero (Alemania, Austria, Suiza, Francia y España) para 2025.