El petróleo sube al entrar en vigor las sanciones al crudo ruso

Los precios del petróleo suben el lunes tras la reunión de la Opec+, que mantuvo su estrategia actual.
brut russe

Los precios del petróleo suben el lunes tras la reunión de la Opec+, que mantuvo su estrategia actual, mientras que el embargo europeo y el tope de precios del crudo ruso por parte del G7, la UE y Australia entraron en vigor.

Hacia las 10:30 GMT (11:30 horas en París), el crudo Brent del Mar del Norte para entrega en febrero subía un 1,78%, a 87,09 dólares.

Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en enero, subió un 1,83%, hasta 81,44 dólares.

En una breve reunión por videoconferencia celebrada el domingo, los representantes de los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opec), encabezados por Riad, y sus diez aliados, liderados por Moscú, acordaron mantener la decisión de octubre de recortar dos millones de barriles diarios hasta finales de 2023.

“Aunque se temía que la OPEP sorprendiera a los mercados, el grupo “mantuvo el rumbo, quizá para no atraer la ira de los dirigentes occidentales”, dijo Stephen Innes, de Spi, entrevistado por AFP.

“A veces, lo mejor es no hacer nada”, coincide Stephen Brennock, de PVM Energy, dado el actual clima de incertidumbre en el mercado del petróleo.

La decisión del grupo se produjo en vísperas de una nueva ronda de sanciones contra Rusia por su guerra en Ucrania, diseñada para afectar directamente a las finanzas del país.

El lunes comenzó el embargo de la UE sobre el petróleo ruso transportado por mar, cortando dos tercios de sus compras de crudo a Rusia.

El boicot europeo al crudo ruso coincide también con la adopción por parte de la UE, los países del G7 y Australia de un tope de precios para el petróleo ruso.

Según el mecanismo acordado, sólo se podrá seguir entregando el crudo vendido a 60 dólares por barril o menos, y más allá de eso, se prohibirá a las empresas con sede en la UE, el G7 y Australia prestar los servicios que permiten el transporte marítimo, como los seguros.

El Kremlin aseguró el lunes que el tope no afectaría a la ofensiva de Moscú en Ucrania, advirtiendo de una “desestabilización” del mercado energético mundial.

Rusia también ha advertido en repetidas ocasiones que dejará de suministrar petróleo a los países que adopten esta medida.

Se espera que este nuevo conjunto de sanciones provoque “un descenso de la producción de petróleo del país de alrededor de un millón de barriles diarios”, afirma Stephen Brennock.

La Opec+ dijo en un comunicado de prensa el domingo que estaba dispuesta a reunirse “en cualquier momento” entre ahora y entonces para tomar “medidas adicionales inmediatas” si fuera necesario.

“En otras palabras, recalibrará los niveles de producción a medida que la situación de la oferta rusa se aclare en las próximas semanas”, continuó Brennock, que aún no tiene claro el impacto concreto de las medidas adoptadas contra Moscú.

Dans cet article :​
Articles qui pourraient vous intéresser ​

Stellantis invierte en Lyten y su proyecto de baterías de litio-azufre

Stellantis anuncia una asociación estratégica con Lyten para desarrollar baterías revolucionarias de litio-azufre. Estas baterías ligeras y de alto rendimiento, que utilizan grafeno tridimensional, ofrecen una huella de carbono un 60% menor y la capacidad de almacenar el doble de energía que las baterías tradicionales.

El futuro de los SMR nucleares: IDTechEx plantea interrogantes

Los reactores nucleares modulares mall (SMR) están transformando la industria nuclear al hacer competitiva la energía nuclear, reducir los costes y fomentar la descarbonización. En este mercado emergente compiten empresas innovadoras y operadores consolidados, que ofrecen nuevos diseños y soluciones revolucionarias.

Las exportaciones solares chinas, en auge con un aumento del 64% en 2022

Las exportaciones chinas de energía solar crecieron la friolera de un 64% en 2022, hasta alcanzar los 52.000 millones de dólares, a pesar de las tensiones comerciales mundiales. Gracias a la competitividad de sus costes y a la ampliación de su capacidad de producción, los módulos solares chinos siguen dominando los mercados internacionales.

La industria de los biocarburantes prioriza la toma de decisiones basada en ESG

La descarbonización de la industria de los biocarburantes se ha convertido en una prioridad para las partes interesadas, que buscan objetivos ASG para guiar sus acciones. Estos objetivos dan forma a la cadena de suministro de biocarburantes, estimulan la innovación y fomentan la inversión en fuentes renovables.

GenH2 y ZeroAvia se unen para desarrollar tecnologías de hidrógeno líquido

GenH2 y ZeroAvia unen sus fuerzas para una aviación limpia mediante soluciones de infraestructura de hidrógeno líquido. El objetivo de la colaboración es desarrollar motores eléctricos de hidrógeno y sistemas de repostaje innovadores para aeropuertos, allanando el camino hacia una aviación sostenible y respetuosa con el medio ambiente.