La ciberseguridad es uno de los principales obstáculos de la digitalización de la economía. El Presidente de los Estados Unidos está pidiendo a las principales empresas estadounidenses que respondan a los numerosos ciberataques en un esfuerzo por defender a la nación. Joe Biden ha firmado un memorando en este sentido.
La ciberseguridad en el centro de las preocupaciones de Joe Biden
La Casa Blanca dice a las empresas de infraestructuras estratégicas que deben mejorar su ciberseguridad. Los proveedores de energía, agua o electricidad tienen que adaptarse ante la nueva legislación que se avecina. Estas leyes pretenden reforzar su resistencia cibernética frente a los ciberataques en Estados Unidos.
Para ello, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó un memorando sobre seguridad nacional. La Comisión está poniendo en marcha una nueva iniciativa en la que participan los sectores público y privado. Este informe pretende crear controles de rendimiento de ciberseguridad para las empresas estadounidenses más críticas.
De forma voluntaria
Las recomendaciones de este memorándum se hacen de forma voluntaria. Sin embargo, la administración espera que lleve a las empresas a priorizar el refuerzo de la ciberseguridad sobre otras nuevas políticas corporativas.
“Estos son los umbrales que esperamos que cumplan los operadores y gestores. La falta de un requisito de ciberseguridad para las infraestructuras críticas es, en muchos sentidos, lo que nos ha llevado al nivel de vulnerabilidad que tenemos hoy. Estamos estudiando todas las opciones disponibles para lograr el rápido progreso que necesitamos”, afirma un funcionario de la Casa Blanca.
Estados Unidos responde tras varios ciberataques
El anuncio se produce después de múltiples ciberataques de gran repercusión este año. Han paralizado las empresas estadounidenses y varias agencias gubernamentales. Los ataques utilizaron, por ejemplo, ransomware, que bloquea los sistemas informáticos y exige un rescate para desbloquearlos. Estos ataques interrumpieron el suministro de gasolina.
Joe Biden advirtió de la amenaza que suponen los ciberataques para las relaciones diplomáticas entre potencias. Un ciberataque importante contra el país podría incluso llevar a Estados Unidos a una guerra abierta. La declaración subraya el reconocimiento por parte de Washington de la creciente amenaza que suponen los ciberataques. Los hackers rusos, chinos, iraníes y norcoreanos están especialmente en el punto de mira de la administración estadounidense.
La Casa Blanca ha subrayado la necesidad de un esfuerzo nacional para proteger las infraestructuras:
“El gobierno federal no puede resolver esto por sí solo”, dijo el funcionario. “Casi el 90% de las infraestructuras críticas son de propiedad y gestión privadas. Garantizar su seguridad requiere el esfuerzo de toda la nación”.
Washington ya ha impulsado medidas similares
A principios de este año, la administración estadounidense ya había publicado directrices para reforzar la ciberseguridad del país. En junio de 2021, la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA) emitió una directiva para las instalaciones petroleras. La directiva exigía a los operadores de oleoductos y gasoductos que informaran de cualquier ciberataque al gobierno federal.
A raíz de estos ataques, varias grandes empresas han tomado la iniciativa de reforzar su ciberseguridad. Siemens Energy , por ejemplo, anunció una colaboración con ServiceNow para crear una oferta de software para contrarrestar las ciberamenazas. Esta oferta pretende dar a las empresas la capacidad de vigilar, detectar y responder a las amenazas a la infraestructura conectada.