En Bakersfield, California, se está desarrollando un acuerdo exclusivo entre Fusion Fuel y Electus Energy para un proyecto de hidrógeno renovable.
Un éxito en ciernes
En Bakersfield, el proyecto incluye una planta de hidrógeno solar de 75MW. Será la pieza central de la estrategia comercial desarrollada por las dos empresas para acelerar la transición energética. Además, la tecnología Hevo de Fusion Fuel permitirá a Baskerfield producir hasta 9.300 toneladas de hidrógeno renovable al año.
Así, el proyecto abastecerá a más de 1000 camiones u 8 autobuses escolares diariamente. Las empresas informan de que han llegado a un acuerdo para arrendar 320 acres en el condado de Kern, California. Además, Black & Veatch realizará un estudio conceptual en colaboración con Cornerstone Engineering y Headwaters Solutions en Bakersfield.
Se necesitan aproximadamente 175 millones de euros para financiar Baskerfield. La decisión final de inversión se tomará a principios de 2024 y la puesta en marcha tendrá lugar en el primer semestre de 2025. Andrew Greene, director general y cofundador de Electus Energy, dijo:
“La parte más importante de la implantación de un programa de movilidad con hidrógeno es la capacidad de abastecerse de combustible de hidrógeno fiable y limpio a un precio atractivo. Creemos que nuestra asociación con Fusion Fuel ayudará a reducir el coste del combustible para nuestros clientes y a acelerar la adopción de vehículos de hidrógeno con cero emisiones para todas las aplicaciones de automoción, incluidos los camiones pesados, el transporte público y los automóviles”.
El mercado norteamericano
Fusion Fuel estaba demostrando su valía en la Península Ibérica, estableciéndose como un referente del hidrógeno renovable. Pero ahora intenta convertirse en un fuerte competidor en el mercado norteamericano. Para su primera instalación a gran escala en California, la empresa está trabajando en un proyecto con múltiples activos.
Se está reforzando, en particular, gracias a su asociación con Electus Energy, que conoce bien la región. Baskerfield se beneficiará de una irradiación solar única, de los incentivos fiscales de California y de la proximidad del suministro. Aunque la empresa siempre ha considerado a EE.UU. como un foco de su estrategia, la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación a principios de este año facilita su entrada en el mercado.
Los créditos fiscales a la producción y a la inversión contribuyen a hacer aún más atractivo el mercado estadounidense. Para finalizar Bakersfield lo antes posible, las empresas acelerarán los esfuerzos de contratación en la región. Además, evaluarán las oportunidades creadas por una inversión en un centro de producción nacional.